El TIN en China es un número único de 18 caracteres alfanuméricos que identifica a cada entidad legal registrada, incluyendo:
-
Empresas
-
Instituciones públicas
-
ONGs
-
Sociedades extranjeras registradas en China
Este código reemplaza a varios números antiguos, como el de registro fiscal, licencia empresarial y código de organización.
🧠 Estructura del TIN (USCC)
El TIN/USCC tiene 18 caracteres que siguen esta estructura:
1 dígito + 1 letra (tipo de entidad) + 6 dígitos (región) + 9 dígitos (número único) + 1 dígito verificador
Ejemplo: 91310000MA1K123456
📌 ¿Dónde se usa el TIN (USCC) en China?
-
Facturación oficial ("fapiao")
-
Declaraciones fiscales
-
Trámites aduaneros y logísticos
-
Contratos comerciales
-
Apertura de cuentas bancarias
✅ ¿Cómo encontrar el TIN de una empresa china?
-
Solicitar una fapiao (factura oficial).
-
Buscar en el sitio oficial del gobierno chino:
http://www.gsxt.gov.cn -
Usar plataformas empresariales como:
-
Qichacha (qcc.com)
-
Tianyancha (tianyancha.com)
-
🛑 Diferencia entre TIN y VAT ID en China
-
TIN (USCC): Código fiscal único para todas las funciones administrativas.
-
VAT ID: En China, el número de IVA no es un código separado, se basa en el TIN (USCC) para todas las transacciones relacionadas con el impuesto sobre el valor añadido.
🧾 Conclusión
El TIN en China es el USCC, un número unificado de identificación fiscal, legal y administrativa. Es esencial para cualquier empresa que opere en China o haga negocios con proveedores chinos. Verificar este número ayuda a garantizar que la empresa esté legalmente registrada y activa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
📢 Política Anti-Spam en los Comentarios
En este blog, valoramos la participación auténtica y respetuosa de nuestra comunidad. Para garantizar una experiencia positiva para todos los lectores, aplicamos una política estricta contra el spam en los comentarios.
🚫 Qué Consideramos Spam:
Comentarios que contienen únicamente enlaces promocionales o de afiliado.
Publicaciones repetitivas o copiadas de otros sitios.
Mensajes automatizados o generados por bots.
Comentarios fuera de contexto o sin relación con el contenido del artículo.
Auto-promoción excesiva o solicitudes para seguir cuentas/redes.
Lenguaje ofensivo, engañoso o malintencionado.
✅ Lo Que Permitimos:
Opiniones constructivas y respetuosas.
Aportes personales o experiencias relacionadas con el tema.
Enlaces ocasionales que añadan valor a la conversación (a discreción del moderador).
Preguntas o dudas sinceras relacionadas con el contenido del blog.
🛠 Moderación de Comentarios:
Todos los comentarios pasan por un proceso de revisión. Nos reservamos el derecho de:
Eliminar cualquier comentario que infrinja esta política.
Bloquear a usuarios que insistan en enviar spam o contenido inapropiado.
Reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes si fuera necesario.
🙏 Tu Colaboración Es Clave:
Ayúdanos a mantener un espacio limpio, útil y acogedor para todos. Si detectas spam o contenido inapropiado, no dudes en avisarnos.