lunes, 16 de junio de 2025

Requisitos para Exportar Oro desde Colombia

Exportar oro en Colombia está regulado por varias entidades gubernamentales para garantizar la legalidad, evitar el lavado de activos y asegurar el cumplimiento de normas ambientales y laborales. A continuación, se detallan los requisitos y procedimientos clave.

 



 

1. Marco Legal y Entidades Involucradas

  • Código de Minas (Ley 685 de 2001 y modificatorias)

  • Ley 1658 de 2013 (Controles a la comercialización de minerales)

  • Decreto 1668 de 2016 (Reglamentación de la minería aurífera)

  • Agencia Nacional de Minería (ANM)

  • Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

  • Banco de la República (para exportaciones de metales preciosos)

  • Ministerio de Minas y Energía


 

2. Requisitos Generales para Exportar Oro

 

A. Para Minería Formal (Títulos Mineros Vigentes)

  1. Título minero vigente inscrito en la Agencia Nacional de Minería (ANM).

  2. Plan de Trabajo y Obras (PTO) aprobado por la ANM.

  3. Certificado de producción y comercialización (emitido por la ANM).

  4. Factura comercial que respalde la transacción.

 

B. Para Comercializadoras y Exportadores

  1. Registro en la Cámara de Comercio como empresa dedicada a la compraventa de minerales.

  2. Registro Único Tributario (RUT) actualizado en la DIAN.

  3. Contrato de compraventa con el productor minero (con detalles del oro: pureza, peso, procedencia).

  4. Certificado de origen del oro (evitando minería ilegal).

 

C. Documentos Adicionales Obligatorios

  • Certificado de análisis de laboratorio acreditado (ley y pureza del oro).

  • Guía de movilización (para transporte interno).

  • Declaración de Exportación (DUA) ante la DIAN.

  • Certificado del Banco de la República (en caso de venta al exterior).

  • Certificado de no estar incurso en minería ilegal (emitido por la ANM o autoridades locales).


 

3. Proceso de Exportación Paso a Paso

  1. Verificar la legalidad del oro (títulos mineros, certificados de producción).

  2. Realizar análisis en laboratorio autorizado (para determinar pureza y valor).

  3. Emitir factura comercial y contrato de compraventa.

  4. Tramitar la Declaración de Exportación (DUA) en la DIAN.

  5. Pagar tributos aplicables (si no hay exenciones).

  6. Gestionar el transporte y logística internacional.


 

4. Regulaciones Especiales para el Oro en Colombia

  • Obligación de compra preferente por el Banco de la República (antes podía ser requisito, pero desde 2023 ya no es obligatorio en todos los casos).

  • Prohibición de oro proveniente de minería ilegal o zonas de conflicto (Debida Diligencia).

  • Certificación de cumplimiento ambiental y laboral (para evitar sanciones).


 

5. Impuestos y Tributos Aplicables

  • IVA (19%) – No aplica a las exportaciones, pero sí a transacciones internas previas.

  • Renta (según régimen tributario de la empresa).

  • Regalías mineras (según producción y valor del mineral).


 

6. Sanciones por Incumplimiento

  • Decomiso del oro si no se comprueba su legalidad.

  • Multas y cancelación de licencias por minería ilegal.

  • Inhabilitación para exportar en casos de fraude o lavado de activos.


 

Conclusión

Exportar oro en Colombia exige cumplir con estrictos controles legales y documentales para evitar minería ilegal. Se recomienda asesorarse con expertos en comercio exterior y cumplimiento minero.

¿Necesitas detalles sobre algún trámite específico?

Requisitos para Exportar Oro desde Perú

Exportar oro desde Perú está regulado por diversas normas y entidades gubernamentales para garantizar la legalidad y transparencia del proceso. A continuación, se detallan los principales requisitos y procedimientos:

 


 

1. Marco Legal y Entidades Involucradas

  • Ley General de Minería (Decreto Legislativo N° 708 y modificatorias)

  • Ley N° 27651 (Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal)

  • Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)

  • Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

  • Organismo de Supervisión de los Recursos Minerales (OSINERGMIN)

 

2. Requisitos Generales

 

A. Para Empresas Mineras Formales

  1. Contar con concesión minera vigente inscrita en el MINEM.

  2. Contrato de explotación o producción (si aplica).

  3. Certificado de origen del mineral emitido por el MINEM o autoridad competente.

  4. Declaración de comercialización ante SUNAT.

 

B. Para Exportadores (Comercializadoras o Trading Companies)

  1. Registro en el MINEM como exportador de minerales.

  2. Registro Único de Contribuyentes (RUC) vigente.

  3. Contrato de compraventa con el productor minero (con detalles del mineral, ley de oro, peso, etc.).

  4. Factura comercial que respalde la transacción.

 

C. Documentación Adicional

  • Certificado de análisis de laboratorio (ley de oro, pureza, peso).

  • Guía de remisión (para transporte interno).

  • Documento de transporte internacional (conocimiento de embarque o Bill of Lading).

  • Certificado de no adeudo tributario (emitido por SUNAT).

 

3. Proceso de Exportación

  1. Obtención del mineral con documentos de origen legal.

  2. Análisis y certificación en laboratorio acreditado.

  3. Emisión de factura y contrato de compraventa.

  4. Tramitación ante SUNAT (Declaración Única de Aduanas - DUA).

  5. Pago de impuestos y aranceles (si aplica).

  6. Despacho aduanero y embarque.

 

4. Regulaciones Especiales para Oro

  • Certificado de no procedencia de minería ilegal (requerido por SUNAT).

  • Verificación de cumplimiento de la "Ley de Debida Diligencia" (para evitar oro de zonas de conflicto).

  • Restricciones a la exportación de oro de minería artesanal (requiere formalización previa).

 

5. Impuestos y Tributos

  • IGV (18%) – No aplica a la exportación, pero sí a operaciones internas previas.

  • Impuesto a la Renta (según régimen tributario).

  • Derechos arancelarios (varían según destino).

 

6. Sanciones por Incumplimiento

  • Multas y confiscación del mineral si no se acredita legalidad.

  • Inhabilitación para exportar en casos de minería ilegal.

 

Conclusión

Exportar oro desde Perú requiere cumplir con estrictos requisitos legales y documentales. Se recomienda asesorarse con un despacho aduanero o consultor especializado para evitar inconvenientes.

¿Necesitas información más detallada sobre algún paso en particular?

Buscar este blog