viernes, 5 de septiembre de 2025

Barra Payán — Tradición de sándwiches dominicanos

Orígenes y legado histórico

  • Fundada en 1956, Barra Payán fue el primer establecimiento en República Dominicana en llevar la palabra “barra” en su nombre — sugerencia que le hizo el comunicador Babín Echavarría — y que luego se unió al apellido del fundador, Payán, resultando en el nombre actual El Nacional.

  • El fundador, Juan Frías Payamps, compró el local por 2,000 pesos, pagos divididos en cinco cuotas mientras ya operaba el negocio El Nacional.

  • Inicialmente, su esposa, María García, preparaba los ingredientes por la mañana y él atendía por la noche. Su clientela principal fueron trabajadores del campo (temporada de zafra) El Nacional.

 

 

Sabor, producción y conservación familiar

  • Actualmente, el local principal se ubica en la avenida 30 de Marzo, casi esquina 27 de Febrero, y opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana El NacionalBarra Payan.

  • Se venden entre 2,000 y 3,000 sándwiches diarios, disponibles para comer en el local, para llevar, por delivery o mediante plataformas digitales El Nacional.

  • El menú incluye más de 20 variedades, usando pan de agua como base. Las opciones más populares incluyen jamón y queso; hay cinco tipos de queso disponibles: Cheddar, Mozzarella, Gouda, Danés y Emmental (suizo) El Nacional.

  • También ofrecen otras delicias dominicanas como mangú con los tres golpes, yaroa, hamburguesas, hot dogs y papas fritas El Nacional.

 

Expansión y presencia actual

  • Aunque inicialmente se resistían a abrir más sucursales por mantener la calidad, tras el fallecimiento del fundador, se inauguraron nuevas ubicaciones en Naco, avenida Tiradentes, Evaristo Morales, Las Praderas, y fuera de la capital en Las Terrenas (Samaná) y Friusa-Bávaro El Nacional.

  • Próximamente, se espera que también abran espacios en La Vega, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Higüey y La Romana El Nacional.

 

Reputación, cultura e influencia mediática

  • El medio Latin Republic destaca a Barra Payán como un punto clave de comida económica en Santo Domingo, por su rapidez de servicio y disponibilidad 24/7 Barra Payan.

  • El reconocido chef y presentador Anthony Bourdain visitó Barra Payán para su programa No Reservations, enfocándose en su famoso “Payan Especial”, que combina pierna de cerdo, jamón, tomate, mostaza y queso Barra Payan.

  • El sitio cuenta con características emblemáticas: paredes azules, asientos rojos, ambiente auténtico, símbolo del corazón gastronómico capitalino El Nacional.

  • Se sabe que incluso presidentes como Leonel Fernández ordenaban los sándwiches al Palacio Nacional durante largas noches de trabajo Barra Payan.

 

Opiniones de clientes

  • Tripadvisor contiene reseñas positivas sobre la calidad, frescura y precios accesibles:

    • “Excellent, Abundant, and fresh sandwiches, Good quality, and best milkshakes I ever had. Extremely clean and outstanding service… good affordable prices.” Tripadvisor.

    • En otra, mencionan “un sándwich derretido de queso Danés y una batida de…” como una combinación gustosa Tripadvisor México.

  • También es considerado por algunos como un lugar “sobrevalorado”, pero las opiniones positivas destacan el sabor clásico y consistente Tripadvisor.


 

En resumen

Barra Payán es más que una cafetería: es una institución gastronómica dominicana con casi 70 años de historia. Fundada con visión y esfuerzo familiar, ha sabido mantener su esencia mientras crece. Con su menú variado, su presencia icónica y su atención continua, atrae a trabajadores, locales y turistas por igual. Su mezcla de tradición, sabor y cultura la convierte en una visita imprescindible en Santo Domingo — un verdadero reflejo del corazón sabroso de la ciudad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📢 Política Anti-Spam en los Comentarios

En este blog, valoramos la participación auténtica y respetuosa de nuestra comunidad. Para garantizar una experiencia positiva para todos los lectores, aplicamos una política estricta contra el spam en los comentarios.
🚫 Qué Consideramos Spam:

Comentarios que contienen únicamente enlaces promocionales o de afiliado.

Publicaciones repetitivas o copiadas de otros sitios.

Mensajes automatizados o generados por bots.

Comentarios fuera de contexto o sin relación con el contenido del artículo.

Auto-promoción excesiva o solicitudes para seguir cuentas/redes.

Lenguaje ofensivo, engañoso o malintencionado.

✅ Lo Que Permitimos:

Opiniones constructivas y respetuosas.

Aportes personales o experiencias relacionadas con el tema.

Enlaces ocasionales que añadan valor a la conversación (a discreción del moderador).

Preguntas o dudas sinceras relacionadas con el contenido del blog.

🛠 Moderación de Comentarios:

Todos los comentarios pasan por un proceso de revisión. Nos reservamos el derecho de:

Eliminar cualquier comentario que infrinja esta política.

Bloquear a usuarios que insistan en enviar spam o contenido inapropiado.

Reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes si fuera necesario.

🙏 Tu Colaboración Es Clave:

Ayúdanos a mantener un espacio limpio, útil y acogedor para todos. Si detectas spam o contenido inapropiado, no dudes en avisarnos.

Buscar este blog