A pesar de los desafíos económicos provocados por la reciente crisis sanitaria, el sector de la joyería en Perú enfrenta un momento clave para su fortalecimiento. Lejos de detenerse, las oportunidades de negocio en esta industria están creciendo, especialmente gracias al repunte de la demanda internacional de joyas de oro. Para los emprendedores del rubro, este es un punto de inflexión que no debe ser desaprovechado.
Oro como refugio: auge de la demanda en el exterior
Erik Fischer Llanos, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), señaló que el oro se ha convertido en un activo de refugio ante la incertidumbre económica global. En los últimos meses, su precio ha oscilado en torno a los US$ 2,000 por onza, lo que ha incentivado a consumidores en mercados como Estados Unidos y Europa a invertir en joyas no solo por su valor estético, sino también como una forma de ahorro y protección financiera.
Esta tendencia abre una puerta para que Perú incremente sus exportaciones de joyería y capte divisas frescas en un contexto donde se requiere dinamismo económico y generación de empleo.
Una industria con potencial, pero desafíos por resolver
Actualmente, los envíos de joyería peruana superaron los US$ 103 millones el año pasado, pero aún enfrentan barreras importantes. Uno de los principales retos es la caducidad del marco regulatorio de las operaciones Swap, un mecanismo que permitía a los compradores internacionales abastecer de oro a los joyeros peruanos mediante un sistema de canje con mineras nacionales. Sin embargo, la negativa de los bancos a certificar estas operaciones ha interrumpido esta práctica eficiente.
Ante esta situación, ADEX ha presentado una propuesta para mantener el modelo Swap con ligeras modificaciones regulatorias, y solicita la participación de entidades clave como la SUNAT para certificar las transacciones de forma segura y transparente.
Una paradoja nacional: importar oro siendo líderes en producción
Fischer también cuestionó el hecho de que, a pesar de que Perú es el sexto productor mundial de oro, se ha convertido en el mayor importador de este metal en Sudamérica. Esto se debe a que gran parte del oro extraído se exporta como materia prima, dejando a la industria joyera nacional con la necesidad de importarlo a costos elevados. Este desbalance encarece la producción y resta competitividad al producto final.
Además, menos del 2.5% de la producción nacional de oro y plata se destina a la joyería y orfebrería. “Es crucial impulsar esta industria, que no solo agrega valor al recurso, sino que también genera más de 30,000 empleos directos, indirectos e inducidos, y se alinea perfectamente con los objetivos de inclusión social del Gobierno”, puntualizó Fischer.
Claves para lograr una industria joyera competitiva
Para consolidar un sector joyero competitivo a nivel mundial, se necesita:
-
Abastecimiento continuo y transparente de oro y plata a precios internacionales.
-
Desarrollo tecnológico en todas las etapas de producción.
-
Estandarización de la calidad de las piezas elaboradas.
-
Promoción del diseño nacional y acceso a mercados internacionales.
Este enfoque no solo beneficiaría a los exportadores, sino que también impulsaría el posicionamiento global de la joyería peruana como un producto de alta calidad y origen ético.
Capacitación e innovación: Congreso Internacional 2020
Con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la cadena de valor del sector, ADEX organizará el V Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería del 27 al 29 de octubre de 2020, en formato virtual. Este evento abordará tres ejes clave:
-
Innovación (día 1)
-
Diseño (día 2)
-
Mercados (día 3)
Además, se busca posicionar a la platería peruana como producto bandera, resaltando su valor cultural y potencial exportador. Esta será una oportunidad valiosa para que emprendedores, diseñadores y empresarios fortalezcan su propuesta y accedan a nuevos conocimientos estratégicos.
Conclusión
El sector joyero peruano vive un momento de transformación. Entre retos regulatorios, demanda internacional creciente y el impulso de la innovación, se abren nuevas ventanas para emprendedores decididos a competir a escala global. Apostar por la joyería es apostar por el valor agregado, la cultura y el empleo en el Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
📢 Política Anti-Spam en los Comentarios
En este blog, valoramos la participación auténtica y respetuosa de nuestra comunidad. Para garantizar una experiencia positiva para todos los lectores, aplicamos una política estricta contra el spam en los comentarios.
🚫 Qué Consideramos Spam:
Comentarios que contienen únicamente enlaces promocionales o de afiliado.
Publicaciones repetitivas o copiadas de otros sitios.
Mensajes automatizados o generados por bots.
Comentarios fuera de contexto o sin relación con el contenido del artículo.
Auto-promoción excesiva o solicitudes para seguir cuentas/redes.
Lenguaje ofensivo, engañoso o malintencionado.
✅ Lo Que Permitimos:
Opiniones constructivas y respetuosas.
Aportes personales o experiencias relacionadas con el tema.
Enlaces ocasionales que añadan valor a la conversación (a discreción del moderador).
Preguntas o dudas sinceras relacionadas con el contenido del blog.
🛠 Moderación de Comentarios:
Todos los comentarios pasan por un proceso de revisión. Nos reservamos el derecho de:
Eliminar cualquier comentario que infrinja esta política.
Bloquear a usuarios que insistan en enviar spam o contenido inapropiado.
Reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes si fuera necesario.
🙏 Tu Colaboración Es Clave:
Ayúdanos a mantener un espacio limpio, útil y acogedor para todos. Si detectas spam o contenido inapropiado, no dudes en avisarnos.