jueves, 26 de junio de 2025

Mejores productos para importar a Perú

Si estás interesado en importar productos a Perú , es clave identificar nuevas oportunidades de mercado o productos con alta demanda y baja oferta local. A continuación, te presento una lista de los mejores productos para importar a Perú en 2025 , considerando tendencias del mercado, consumo digital, nichos emergentes y datos reales del comercio exterior peruano. 

 



 

🚀 Mejores Productos para Importar a Perú en 2025

 

1. Productos de belleza y cuidado personal (alta demanda)

El sector de cosmética y belleza sigue creciendo. Los consumidores buscan marcas internacionales y productos innovadores.

  • Skincare coreano/japonés : mascarillas, sérums, limpiadores faciales
  • Maquillaje vegano y cruelty-free
  • Aceites esenciales y aromaterapia
  • Rizador de pestañas eléctrico, secadores iónicos, planchas inteligentes

 

Ventaja : Consumo constante, buena rentabilidad, fácil comercialización online.


 

2. Suplementos nutricionales y deportivos

Gran parte de la población está más concienciada sobre salud y bienestar.

  • Proteínas whey y veganas
  • Creatina, BCAAs y pre-entrenos
  • Colágeno hidrolizado
  • Vitaminas y minerales premium (D3, Zinc, Magnesio)

 

Ventaja : Precio elevado en el mercado local, margen alto.


 

3. Tecnología y gadgets (muy demandados)

Los peruanos adoptan rápidamente nuevas tecnologías, especialmente en ciudades grandes.

  • Cámaras deportivas (ej: GoPro clones)
  • Audífonos inalámbricos Bluetooth
  • Power banks de alta capacidad
  • Smartwatches económicos pero funcionales
  • Cargadores solares y baterías portátiles

 

Ventaja : Gran rotación, ventas constantes, ideales para e-commerce.


 

4. Productos eco-friendly y sostenibles

La tendencia verde está ganando terreno entre los consumidores jóvenes y urbanos.

  • Bolsas reutilizables
  • Botellas y termos ecológicos
  • Toallas sanitarias reutilizables
  • Menstrual cups
  • Productos biodegradables (cepillos, hisopos, etc.)

 

Ventaja : Poco saturado, público fiel, ideal para nichos verdes.


 

5. Artículos para mascotas (mercado en auge)

Perú tiene un alto índice de hogares con mascotas, lo que impulsa este sector.

  • Alimentos naturales y sin conservantes
  • Accesorios inteligentes (collares GPS, comederos automáticos)
  • Camas ortopédicas para perros mayores
  • Juguetes interactivos
  • Productos de higiene canina y felina

 

Ventaja : Clientes dispuestos a pagar por calidad, fidelidad alta.


 

6. Hogar inteligente y decoración moderna

Con el auge del teletrabajo y el autocuidado, hay interés en mejorar espacios personales.

  • Lámparas LED inteligentes
  • Difusores de aromaterapia
  • Muebles minimalistas y desmontables
  • Decoración tipo TikTok/Instagram (paneles led, cojines originales)
  • Organizadores de escritorio y casa

 

Ventaja : Muy vendible en redes sociales y marketplaces como Mercado Libre.


 

7. Productos de ferretería y herramientas especializadas

Muchos emprendedores y artesanos necesitan herramientas profesionales que no se fabrican en Perú.

  • Herramientas manuales de marca reconocida (Stanley, Bosch)
  • Equipos de soldadura livianos
  • Multímetros digitales
  • Brocas y puntas duraderas
  • Selladores y adhesivos industriales

 

Ventaja : Pocas empresas locales ofrecen opciones profesionales.


 

8. Calzado y ropa urbana/deportiva

La moda casual y deportiva sigue siendo uno de los sectores más dinámicos.

  • Zapatillas cómodas y de moda (sneakers)
  • Leggins deportivos con compresión
  • Ropa interior térmica
  • Ropa de marca china (imitaciones premium)
  • Gorras, guantes y accesorios deportivos

 

Ventaja : Alta rotación, ideal para venta física y online.


 

9. Productos para gamers y streamers

El gaming crece exponencialmente en Perú, especialmente en jóvenes y adolescentes.

  • Micrófonos USB y cámaras web HD
  • Teclados mecánicos y ratones gaming
  • Sillas ergonómicas
  • Mousepads gigantes
  • Fondos verdes y luces RGB

 

Ventaja : Nicho apasionado, dispuesto a invertir en experiencia.


 

10. Productos para niños y bebés

Este segmento siempre tiene demanda, especialmente si son productos novedosos o de calidad.

  • Juguetes educativos y STEM
  • Andaderas inteligentes
  • Pañales biodegradables
  • Carritos y mochilas portabebés
  • Ropa de bebé orgánica

 

Ventaja : Padres dispuestos a pagar por comodidad y seguridad.


 

💡 Consejos para elegir los mejores productos a importar:

  1. Investiga en Google Trends y en MercadoLibre.pe : Verifica qué productos están subiendo en popularidad.
  2. Busca proveedores confiables : Usa plataformas como Alibaba, AliExpress, Made-in-China o contactos directos.
  3. Calcula costos de importación : Impuestos, IGV, flete, arancel, logística.
  4. Prueba con pequeños volúmenes : Empieza con pedidos pequeños para validar el producto.
  5. Vende online : Usa redes sociales, Instagram, Facebook Marketplace, TikTok Shop o Mercado Libre.
  6. Ofrece valor agregado : Brinda garantía, soporte técnico o asesoría postventa.

 

📌 ¿Quieres comenzar a importar?

Si quieres, puedo ayudarte a:

  • Elegir un producto específico para importar
  • Buscar proveedores confiables
  • Calcular costos de importación (precios + impuestos)
  • Armar tu estrategia de ventas

 

Solo dime cuál de estos productos te interesa o si tienes alguna idea específica 👇

¿Comenzamos?

Productos importados más vendidos en Perú

Los productos importados más vendidos en Perú varían según el sector económico, pero hay ciertos bienes que destacan por su alta demanda. A continuación te presento una lista de productos importados más populares en Perú , divididos por categorías: 

 



 

🛍️ 1. Electrónica y Tecnología

Productos como celulares, laptops, tablets, accesorios y dispositivos inteligentes son muy demandados.

  • Smartphones (ej: iPhone, Samsung Galaxy)
  • Laptops y computadoras
  • Tablets
  • Accesorios tecnológicos (cargadores, audífonos, fundas)
  • Componentes electrónicos
  • Drones y cámaras
  • Wearables (smartwatches, relojes inteligentes)

 

👕 2. Ropa, Calzado y Accesorios

El mercado peruano consume mucha ropa importada, especialmente de marcas internacionales o prendas a bajo costo.

  • Ropa casual y deportiva
  • Calzado deportivo y urbano
  • Relojes y bisutería
  • Bolsos, carteras y mochilas
  • Gorras y accesorios para moda

 

💄 3. Cosméticos y Productos de Belleza

Este es un mercado en constante crecimiento, con preferencia por marcas extranjeras, principalmente de Estados Unidos, Corea del Sur, Francia y China.

  • Maquillaje (labiales, sombras, bases)
  • Cremas faciales y corporales
  • Perfumes y fragancias
  • Productos para el cabello
  • Skincare coreano y japonés

 

🧴 4. Suplementos Nutricionales y Salud

Hay una gran demanda de vitaminas, proteínas y otros productos relacionados con la salud y el bienestar.

  • Proteínas en polvo
  • Multivitamínicos
  • Productos para deportistas
  • Aceites esenciales y naturales
  • Productos veganos y orgánicos

 

🚗 5. Automotriz y Repuestos

Muchos repuestos y accesorios automotrices se importan debido a la gran cantidad de vehículos en el país.

  • Filtros, baterías y amortiguadores
  • Neumáticos
  • Sensores y componentes electrónicos
  • Accesorios interiores y exteriores
  • Sistemas de audio y GPS

 

📦 6. Productos Variados desde China (AliExpress, Amazon, etc.)

Plataformas como AliExpress, Amazon y eBay son fuente de importaciones pequeñas y medianas.

  • Juguetes y artículos para mascotas
  • Decoración del hogar
  • Herramientas manuales y eléctricas
  • Artículos de ferretería
  • Utensilios de cocina

 

🇨🇳 Principales países proveedores de Perú (según SUNAT):

China
Electrónica, ropa, calzado, juguetes, herramientas
Estados Unidos
Maquinaria, tecnología, medicamentos, productos químicos
Chile
Bienes intermedios, productos alimenticios
Brasil
Vehículos, maquinaria agrícola, productos químicos
México
Plásticos, autopartes, productos industriales

 

🔍 Datos clave:

  • Según datos de SUNAT, las importaciones peruanas están lideradas por bienes de consumo, insumos intermedios y bienes de capital.
  • La importación de productos por menudeo ha crecido notablemente gracias al comercio electrónico y los envíos individuales.
  • Las zonas francas y empresas dedicadas al comercio exterior han facilitado la entrada de estos productos.

 

¿Te gustaría saber cómo importar alguno de estos productos? Puedo ayudarte con información sobre trámites, costos, proveedores o incluso estrategias de negocio.

Buscar este blog