Importar productos no es simplemente comprarlos y recibirlos: si estos están regulados (por temas de salud, seguridad, medio ambiente u otros), debes obtener un permiso o autorización previa emitida por la autoridad correspondiente de tu país.
A continuación te explico paso a paso cómo obtener permisos para importar legalmente y sin complicaciones.
📌 PASO 1: Identifica si tu producto requiere permiso
Antes de comprar o embarcar mercancía, debes saber si tu producto necesita autorización especial.
🔎 ¿Cómo hacerlo?
-
Consulta la partida arancelaria (código del producto) en la SUNAT (Perú), SAT (México), DIAN (Colombia), Aduana Nacional (Bolivia), etc.
-
Usa el arancel online o contacta a un agente de aduanas.
-
Busca si el producto está en la lista de bienes restringidos o controlados.
✅ Ejemplo: si importas suplementos alimenticios, es probable que necesites permiso del Ministerio de Salud.
📌 PASO 2: Identifica a la autoridad competente
Cada tipo de producto es evaluado por una institución diferente, según su naturaleza:
Tipo de Producto | Autoridad que Otorga Permiso |
---|---|
Alimentos, bebidas, cosméticos | DIGESA / Ministerio de Salud |
Medicamentos y dispositivos médicos | DIGEMID / Ministerio de Salud |
Plantas, semillas, animales | SENASA |
Armas, municiones | Ministerio del Interior o Defensa |
Celulares, radios, equipos inalámbricos | MTC, OSIPTEL u organismo telecomunicaciones |
Químicos peligrosos | Ministerio del Ambiente o Interior |
Bienes culturales y obras de arte | Ministerio de Cultura |
📌 PASO 3: Reúne los documentos requeridosLos requisitos varían según el producto, pero en general te pueden pedir:
📄 Recomendación: Pide a tu proveedor extranjero toda la documentación técnica y sanitaria del producto desde el inicio. 📌 PASO 4: Presenta la solicitud del permisoHazlo en línea o de forma presencial, dependiendo de la entidad. En Perú, por ejemplo:
📆 El tiempo de respuesta puede ir de 3 a 30 días, dependiendo del producto. 📌 PASO 5: Espera la resolución
⚠️ Importar sin el permiso puede llevar a:
🧭 Recomendaciones finales✔️ Consulta SIEMPRE antes de comprar 📝 ConclusiónObtener permisos para importar no es difícil si sabes los pasos y te organizas bien. Solo necesitas identificar el producto, consultar la entidad correspondiente, presentar los documentos adecuados y realizar el trámite con tiempo. Con ello, evitarás problemas legales, demoras o pérdidas económicas. Recuerda: una importación legal es una importación segura y rentable. |