jueves, 26 de junio de 2025

Negocios con productos importados

Los negocios con productos importados son una excelente oportunidad para emprender en Perú, ya que permiten acceder a productos de calidad a bajo costo y ofrecerlos al mercado local con buen margen de ganancia. Además, el crecimiento del comercio electrónico y las redes sociales ha facilitado la venta de estos productos.

A continuación, te muestro cómo iniciar y desarrollar un negocio exitoso usando productos importados , qué tipos de negocios puedes montar y cómo maximizar tus ganancias. 

 



 

🚀 Tipos de Negocios con Productos Importados

 

1. Tienda online o e-commerce

Vende productos importados desde tu propio sitio web o marketplace como:

  • MercadoLibre
  • Amazon (desde Perú)
  • Tiendamia (plataforma especializada en productos importados)
  • Tu propia página web (con Shopify, WooCommerce, etc.)

✅ Ventaja: Alcance nacional e internacional
✅ Ideal para: Electrónica, belleza, mascotas, juguetes, gadgets, ropa, etc.


 

2. Venta por redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok)

Monta un negocio tipo “dropshipping” o con stock físico vendiendo directamente en redes sociales.

💡 Usa contenido visual atractivo y videos cortos (TikTok/Reels) para mostrar los productos.

✅ Ventaja: Bajo costo de inicio, fácil de gestionar
✅ Ideal para: Ropa, cosméticos, decoración, artículos virales, mascotas


 

3. Dropshipping (sin tener inventario)

Este modelo consiste en vender productos sin necesidad de tenerlos físicamente. El proveedor se encarga del envío directo al cliente.

📌 Plataformas útiles:

  • Oberlo (para Shopify)
  • AliDropship
  • Printful (para productos personalizados)

✅ Ventaja: Sin inversión inicial en inventario
✅ Ideal para: Accesorios, gadgets, ropa, decoración, juguetes


 

4. Tienda física especializada

Si prefieres lo tradicional, abre una tienda física enfocada en un nicho específico con productos importados.

📍 Ejemplos:

  • Tienda de electrónica china
  • Tienda de productos coreanos de belleza
  • Tienda de ropa urbana y zapatillas
  • Tienda de artículos para mascotas

✅ Ventaja: Contacto directo con clientes
✅ Ideal para: Clientes locales, productos premium o técnicos


 

5. Marketplace propio (multi-vendedor)

Crea una plataforma donde otros vendedores puedan publicar sus productos importados. Tú obtienes comisión por ventas.

📌 Similar a Mercado Libre o Amazon pero enfocado en productos importados específicos.

✅ Ventaja: Escalable, no manejas inventario
✅ Ideal para: Emprendedores digitales, startups


 

6. Negocio de afiliación o revendedor

Trabaja como revendedor o afiliado de productos importados. Puedes ganar comisiones por ventas sin necesidad de almacenar ni enviar los productos.

📌 Plataformas:

  • Amazon Affiliates
  • AliExpress Affiliates
  • CJ Dropshipping
  • Alibaba.com Partners

✅ Ventaja: Sin costos de envío ni logística
✅ Ideal para: Blogueros, influencers, creadores de contenido


 

📦 Productos más rentables para un negocio importado

Belleza
Skincare coreano
100% - 200%
Mascotas
Alimentos naturales
80% - 150%
Electrónica
Audífonos inalámbricos
100% - 300%
Hogar
Lámparas LED inteligentes
100% - 200%
Deportes
Leggins compresivos
100% - 150%
Niños
Juguetes educativos
100% - 200%
Ferretería
Herramientas profesionales
50% - 100%
Gaming
Micrófonos y luces RGB
100% - 200%

 

💡 Consejos para tener éxito con un negocio de productos importados

  1. Empieza pequeño : Comienza con un producto o categoría.
  2. Investiga la demanda : Usa Google Trends, MercadoLibre y TikTok para ver qué se vende.
  3. Calcula bien los costos : Incluye impuestos, flete, IGV, DTA, etc.
  4. Usa buenas fotos y descripciones : Atrae compradores con contenido profesional.
  5. Ofrece garantía o soporte postventa : Esto genera confianza.
  6. Automatiza procesos : Usa herramientas como Shopify, Excel o ERP’s simples.
  7. Aprende sobre aduanas y SUNAT : Para evitar problemas legales.

 

🧮 Calculadora básica de precios de venta

Fórmula general:

Precio de venta = Costo total × (1 + % margen de ganancia)

Ejemplo:

  • Costo del producto: $10 USD
  • Envío + impuestos: $8 USD
  • Total costo: $18 USD
  • Margen deseado: 100%

👉 Precio de venta = $18 × 2 = $36 USD


 

🤝 ¿Quieres empezar tu negocio?

Puedo ayudarte con:

  • Elegir un producto rentable
  • Buscar proveedores en China o USA
  • Calcular costos de importación
  • Armar una estrategia de ventas
  • Crear una página web básica o tienda en Instagram

 

Solo dime en qué fase estás y cuál es tu interés 👇

¿Te gustaría comenzar con dropshipping, tienda online o venta física? 😊

Importar desde China a Perú

Importar desde China a Perú es una excelente opción para emprendedores, pequeñas empresas y comerciantes que buscan productos de calidad a bajo costo. China es uno de los principales socios comerciales de Perú, y gracias a plataformas como Alibaba , AliExpress , 1688 , entre otras, el proceso se ha vuelto más accesible.

A continuación, te explico paso a paso cómo importar desde China a Perú , qué debes tener en cuenta y cómo hacerlo de manera segura y rentable. 

 



 

🧭 Guía Paso a Paso: Cómo Importar desde China a Perú

 

1. Elige el producto a importar

Antes de comenzar, define claramente qué producto quieres importar. Considera:

  • Demanda en el mercado peruano
  • Precio de venta potencial (con margen de ganancia)
  • Facilidad de transporte
  • Regulaciones legales (algunos productos requieren licencias)

 

💡 Ejemplos populares :

  • Electrónica (smartphones, audífonos, smartwatches)
  • Ropa y calzado
  • Cosméticos y belleza
  • Herramientas y ferretería
  • Productos para mascotas
  • Artículos para el hogar

 

2. Busca proveedores confiables

Plataformas recomendadas:

Alibaba.com
Mayoristas chinos, ideal para grandes volúmenes
AliExpress.com
Compras individuales o pequeños lotes
1688.com
Plataforma china más económica, pero solo en chino
Made-in-China.com
Proveedores especializados en productos industriales
Taobao.com
Similar a Amazon, con opciones económicas

 

🔍 Tips para elegir un buen proveedor :

  • Verifica las valoraciones y comentarios
  • Mira la antigüedad del vendedor
  • Revisa cuánto tiempo lleva vendiendo
  • Pregunta por garantía, devoluciones y envío

 

3. Negocia precio, cantidad y condiciones

  • Pide presupuesto por volumen (mayor cantidad = menor precio unitario)
  • Consulta por gastos de envío
  • Asegúrate de incluir impuestos, si aplica
  • Pregunta por muestras antes de hacer un pedido grande

 

💰 Moneda : Generalmente se negocia en dólares americanos (USD) o yuanes (CNY) .


 

4. Elige el tipo de envío

Dependiendo del tamaño del pedido, puedes optar por:

 

Envío directo (Dropshipping o pequeño paquete)

  • Ideal para pedidos pequeños (<2 kg)
  • Se envían por correo internacional (ej: ePacket)
  • Llegada estimada: 15 a 30 días
  • Costo: desde $5 USD

 

Flete marítimo (Contenedor completo o LCL - carga suelta)

  • Para grandes volúmenes (>1 CBM)
  • Tiempo de tránsito: ~35-45 días
  • Costo: varía según destino y volumen

 

Flete aéreo

  • Más rápido pero costoso
  • Ideal para productos urgentes o perecibles
  • Tiempo de tránsito: 7 a 15 días

 

📦 Servicios intermedios (consolidadores): Empresas como 4PX, YunExpress, DHL, FedEx, UPS o agentes aduaneros locales pueden ayudarte a recibir tu mercancía en Perú.


 

5. Calcula los impuestos y aranceles

En Perú, los productos importados pagan impuestos dependiendo del valor y tipo de producto.

 

💰 Impuestos comunes:

IGV (Impuesto General a las Ventas)
18%
Arancel
0% a 15% (depende del producto)
ISC (Impuesto Selectivo al Consumo)
Aplica para productos específicos (ej: alcohol, tabaco, autos)
Derecho de Trámite (DTA)
~S/ 50 – S/ 100 por envío (pago único)

 

📌 Exoneración para compras menores :

  • Si tu compra no supera los US$ 200 , está exonerada de impuestos.
  • Es ideal para empezar con pequeños pedidos.

 

6. Prepara la documentación necesaria

Para importar legalmente, se necesita:

  • Factura comercial del proveedor
  • Conocimiento de embarque (Bill of Lading) o guía aérea
  • Certificados sanitarios (si aplica, ej: alimentos, cosméticos)
  • Declaración jurada de no fabricación local (en algunos casos)
  • Registro sanitario (si corresponde, ej: medicamentos, suplementos)

 

🛠️ Puedes usar un Agente de Aduana para gestionar todo este proceso por ti.


 

7. Recibe la mercancía

Una vez que el producto llega a Perú:

  • Se presenta ante SUNAT (aduana)
  • Se pagan los impuestos correspondientes
  • Se retira la mercancía y se distribuye

 

📍 Puertos principales en Perú :

  • Puerto del Callao (Lima)
  • Puerto de Ilo (sur)
  • Puerto de Paita (norte)

 

📌 Ejemplo práctico: Importar 50 smartphones desde China

Producto
Smartphone Android básico
Cantidad
50 unidades
Precio unitario
$50 USD
Total sin impuestos
$2,500 USD
Envío marítimo
$300 USD
Arancel (5%)
$125 USD
IGV (18%)
$504 USD
Total inversión
~$3,429 USD
Precio venta en Perú
$150 USD/unidad
Ingreso total
$7,500 USD
Ganancia neta estimada
~$4,000 USD

 

🛡️ Recomendaciones importantes

✅ Usa intermediarios confiables (agentes aduaneros, consolidadores). ✅ Empieza con pedidos pequeños para probar el producto. ✅ Asegúrate de que el producto cumple con normas peruanas (INACAL, DIGEMID, etc.). ✅ Usa contratos claros con proveedores (en inglés o chino traducido). ✅ Investiga antes de importar productos restringidos o regulados.


 

🤝 ¿Quieres ayuda específica?

 

Si necesitas ayuda con:

  • Buscar proveedores en Alibaba o AliExpress
  • Calcular impuestos y costos totales
  • Elegir un producto rentable para importar
  • Contactar agentes aduaneros o logísticos en Perú

👉 Solo dime lo que necesitas y te ayudo a avanzar.

 

¿Te gustaría comenzar con un producto específico? 😊

Buscar este blog