jueves, 5 de junio de 2025

Requisitos para Exportar a China desde Perú: Guía Detallada

¿Quieres comenzar a exportar productos peruanos hacia el gigante asiático? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los requisitos legales, documentación, certificaciones y pasos clave para exportar exitosamente a China desde Perú. 

 



 

Introducción

China es una de las economías más grandes del mundo y un mercado con un alto potencial para las exportaciones. En los últimos años, el comercio entre Perú y China ha crecido significativamente gracias al Acuerdo Comercial bilateral (TCE) firmado en 2009 y vigente desde 2010.

Si eres un empresario peruano que busca expandir su negocio internacionalmente, conocer los requisitos para exportar a China desde Perú es fundamental para asegurar operaciones exitosas y cumplir con la normativa local e internacional.


 

🌏 ¿Por Qué Exportar a China?

Antes de entrar en detalles técnicos, vale la pena resaltar algunas razones por las que China puede ser un destino estratégico para tus productos:

  • Gran volumen de consumo : Con más de 1.400 millones de habitantes, hay una demanda constante de bienes.
  • Diversificación económica : China importa productos agrícolas, mineros, industriales y tecnológicos.
  • Ventajas arancelarias : Gracias al Tratado Comercial Perú-China, muchos productos entran con aranceles reducidos o exentos .
  • Crecimiento de nichos específicos : Alimentos orgánicos, superfoods, mariscos, cobre, oro y otros recursos naturales tienen alta demanda.

 

✅ Requisitos Legales y Documentarios para Exportar a China

Exportar a China implica cumplir con una serie de requisitos legales , documentación específica y normativas internacionales . A continuación, te detallamos paso a paso lo que debes hacer:


 

1. Registro como Exportador en SUNAT

Para exportar desde Perú, primero debes registrarte como exportador ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) .

Pasos:

  • Tener RUC activo.
  • Inscribirse en el Régimen General de Exportadores .
  • Obtener el Certificado de Exportador Habilitado (CEH) si aplica.
  • Registrar tu empresa en el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) .

 

2. Obtener el Certificado de Origen

El certificado de origen es un documento clave para demostrar que tus productos se originan en Perú y pueden beneficiarse del acuerdo comercial con China.

Tipos de certificados:

  • Certificado de Origen Formulario P-CHI : Especial para el tratado Perú-China.
  • Debe ser emitido por CAMARA DE COMERCIO u otra entidad autorizada.

Este documento permite acceder a tarifas arancelarias preferenciales .


 

3. Cumplir con los Requisitos Sanitarios y Fitossanitarios

Dependiendo del tipo de producto que exportes (alimentos, vegetales, animales, productos procesados), deberás obtener permisos sanitarios tanto en Perú como en China.

Entidades involucradas:

  • Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria): Para productos agropecuarios.
  • DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas): Para productos farmacéuticos.
  • Aduana China (General Administration of Customs of China - GACC) : Deberás registrar tu producto y cumplir con sus estándares.

Ejemplo: Si exportas espárragos frescos, Senasa debe emitir un certificado fitosanitario reconocido por GACC.


 

4. Etiquetado y Traducción al Chino Mandarín

Los productos que ingresan a China deben tener etiquetas en chino mandarín, incluyendo información como:

  • Nombre del producto
  • Ingredientes o composición
  • País de origen
  • Datos del importador en China
  • Instrucciones de uso o manejo

En algunos casos, se requiere traducción certificada y validación por parte de instituciones chinas.


 

5. Números de Registro en China (Importante según el sector)

Según el tipo de producto, puede requerirse:

  • Registro en el Sistema CFDA (ahora NMPA) : Para alimentos, suplementos y medicamentos.
  • Registro en AQSIQ (anteriormente responsable de calidad) o GACC: Para productos alimenticios.
  • Código HS (Arancel Sistemático) : Identificar correctamente el código arancelario del producto es vital para calcular impuestos y cumplir con reglas de origen.

 

6. Contratar un Agente de Aduana en China

Es recomendable trabajar con un agente aduanero chino que conozca las regulaciones locales y pueda gestionar:

  • El despacho aduanero
  • El pago de impuestos
  • La logística final

Esto facilitará el proceso y minimizará riesgos de rechazo o demoras.


 

7. Conocer los Aranceles Aplicables

Gracias al Tratado de Libre Comercio entre Perú y China , muchos productos peruanos entran con aranceles preferenciales o exentos .

Consulta en:

  • Portal de SUNAT : Tarifas arancelarias y reglas de origen.
  • Base de datos del Acuerdo Perú-China : Productos cubiertos y condiciones.

Ejemplo: El cobre en bruto tiene acceso preferencial, mientras que ciertos productos agrícolas pueden requerir cuotas.


 

8. Otras Certificaciones Opcionales pero Recomendadas

  • ISO 9001 / ISO 22000 : Para productos alimenticios o industriales.
  • Certificación Halal o Kosher : Si el mercado objetivo lo requiere.
  • Pruebas de laboratorio : Algunos productos deben someterse a análisis en China antes de ingresar.

 

📦 Logística y Transporte

Una vez cumplidos todos los requisitos, es importante elegir la mejor forma de transporte:

Opciones comunes:

  • Marítimo : Más económico, ideal para cargas grandes.
  • Aéreo : Más rápido, ideal para productos perecibles.
  • Puerto de destino recomendado : Shanghái, Qingdao, Tianjin, Guangzhou.

Además, debes considerar contratos bajo términos Incoterms 2020/2023 , como FOB , CIF , DDP , etc., para definir responsabilidades entre vendedor y comprador.


 

💡 Consejos Adicionales

  • Investiga el mercado chino : Analiza la demanda de tu producto y posibles competidores.
  • Participa en ferias internacionales : Eventos como Canton Fair o CIIE son excelentes oportunidades.
  • Usa plataformas digitales : Plataformas como Alibaba o Made-in-China pueden ayudarte a contactar compradores chinos.
  • Asesórate con expertos : Consulta con abogados especializados en comercio exterior o empresas de logística internacional.

 

🧾 Ejemplo Práctico: Exportar Quinua Peruana a China

Supongamos que quieres exportar quinua orgánica:

  1. Regístrate como exportador en SUNAT.
  2. Solicita el certificado de origen P-CHI.
  3. Obten el certificado fitosanitario de SENASA.
  4. Verifica si necesitas registro en NMPA (para alimentos).
  5. Traduce y diseña etiquetas al chino mandarín.
  6. Contrata un agente aduanero en China.
  7. Elige el puerto de entrada y el término Incoterm.
  8. Realiza el envío con documentación completa.

 

🔍 Palabras Clave SEO para Este Artículo

Para mejorar el posicionamiento en Google, este artículo incluye palabras clave relevantes como:

  • "exportar a china desde perú"
  • "requisitos para exportar a china"
  • "certificado de origen perú china"
  • "tratado comercial perú china"
  • "cómo exportar productos peruanos a china"
  • "documentos para exportar a china"
  • "logística china perú"
  • "exportar quinua a china"
  • "registro de productos en china"
  • "comercio exterior perú china"

 

📞 ¿Necesitas Asesoría Personalizada?

Si estás pensando en exportar a China desde Perú y no sabes por dónde empezar, te invitamos a contactar con instituciones como:

  • Promperú
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
  • Cámaras de Comercio
  • Agencias de logística internacional

 

📚 Fuentes Oficiales y Referencias


 

📝 Conclusión

Exportar a China desde Perú es una gran oportunidad para las empresas peruanas, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, documentales y técnicos establecidos por ambas naciones. Desde el registro en SUNAT hasta la traducción de etiquetas, cada paso es crucial para garantizar el éxito en uno de los mercados más grandes del mundo.

Si planeas iniciar este camino, comienza por investigar, asesorarte y asegurarte de cumplir con todas las normativas. Con preparación y estrategia, puedes convertir a China en un socio comercial clave.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

miércoles, 4 de junio de 2025

Requisitos para exportar a China – Guía actualizada 2025 ✅ Todo lo que necesitas saber

 

Descubre los requisitos legales, documentación y certificaciones necesarias para exportar productos a China. Ideal para emprendedores y empresas que quieren ingresar al mercado chino. 

 



 

🧭 Índice del artículo

  1. ¿Por qué exportar a China?
  2. Tipos de productos con mayor demanda en China
  3. Registros y licencias necesarias para exportar a China
  4. Documentación requerida para exportar a China
  5. Certificaciones obligatorias por sector
  6. Impuestos y aranceles al importar a China
  7. Canales de venta más efectivos en China
  8. Logística y envío internacional a China
  9. Errores comunes al exportar a China
  10. Conclusión y próximo paso

 

1️⃣ ¿Por qué exportar a China?

China es el segundo mayor mercado del mundo , con una población de más de 1.400 millones de personas y un rápido crecimiento en la clase media. Aunque tradicionalmente se le conoce como un país exportador, su mercado interno está cada vez más abierto a productos extranjeros , especialmente aquellos vistos como premium, naturales o especializados.

👉 Exportar a China puede significar una gran oportunidad para tu negocio si conoces sus regulaciones.


 

2️⃣ Tipos de productos con mayor demanda en China

Según datos del Ministerio de Comercio Chino (MOFCOM) y estudios del Banco Mundial , algunos de los productos extranjeros más demandados son:

  • Alimentos orgánicos y saludables : Aceite de coco, café, cacao, nueces, frutas secas.
  • Productos naturales y cosméticos : Ingredientes naturales, extractos vegetales, aceites esenciales.
  • Suplementos nutricionales y medicina natural : Colágeno, probióticos, plantas medicinales.
  • Equipos médicos y tecnología avanzada
  • Vinos y bebidas gourmet
  • Maquinaria agrícola y tecnológica

📌 El consumidor chino busca calidad, seguridad y trazabilidad de origen.


 

3️⃣ Registros y licencias necesarias para exportar a China

Antes de exportar a China, debes cumplir con ciertos requisitos administrativos desde tu país y también ante las autoridades chinas.

🔹 Desde tu país:

  • Tener RUC activo como exportador
  • Registro ante tu institución de comercio exterior
  • Código Arancelario correcto del producto
  • Autorización sanitaria (si aplica)

🔹 En China:

  • Tu producto debe estar registrado en el sistema de la Administración General de Aduanas de China (GACC)
  • El fabricante o exportador debe estar incluido en la lista de proveedores registrados del Ministerio de Agricultura (si es producto alimenticio)
  • Si vendes alimentos, cosméticos o suplementos, deberás registrarte ante el National Medical Products Administration (NMPA)

 

4️⃣ Documentación requerida para exportar a China

Factura comercial
Detalla cantidad, precio, descripción del producto
Packing list
Detalles del contenido del envío
Certificado de Origen
Emite cámaras de comercio o SUNAT (en Perú), ProColombia, PromPerú, etc.
Certificado Sanitario / Fitosanitario
Si aplica a alimentos, animales o plantas
Licencia de Importación China (por parte del importador)
No es responsabilidad del exportador, pero sí es necesaria
Declaración aduanera de exportación (DUA o equivalente)
Presentada ante tu aduana local

📌 Es recomendable trabajar con un agente aduanero en China para facilitar el proceso.


 

5️⃣ Certificaciones obligatorias por sector

Dependiendo del tipo de producto, puedes necesitar:

Alimentos
CIQ Registration , HACCP , HALAL (opcional)
Cosméticos
NMPA Cosmetic Registration
Suplementos nutricionales
Health Food License
Electrónicos
CCC Certification (China Compulsory Certification)
Dispositivos médicos
NMPA Medical Device Registration
Productos químicos
REACH-like regulation in China (MEP Order 7)
Bebidas alcohólicas
Registro en SAMR (State Administration for Market Regulation)

💡 La certificación CCC (China Compulsory Certification) es obligatoria para muchos productos electrónicos, automotrices y de construcción.


 

6️⃣ Impuestos y aranceles al importar a China

Cuando exportas a China, debes tener en cuenta los siguientes impuestos:

Arancel aduanero
Depende del código SA
IVA chino (VAT)
13%
Impuesto al consumo (si aplica)
5% - 15% (para alcohol, tabaco, lujo)

📌 Puedes usar herramientas como:

  • Tariff Map (WTO)
  • HS Code Lookup Tool
  • GACC Database

 

7️⃣ Canales de venta más efectivos en China

Para llegar al consumidor chino, tienes varias opciones:

Tmall Global / JD.com
Acceso a millones de usuarios chinos
Kaola (de Amazon China)
Marketplace de productos internacionales
WeChat Mini Programs
Integración directa con red social más usada
Alibaba.com (internacional)
B2B y ventas mayoristas
Distribuidores locales
Mayor control legal y logístico
Ferias comerciales (Canton Fair, Shanghai Food Show)
Contacto directo con compradores chinos

 

8️⃣ Logística y envío internacional a China

Existen múltiples opciones para enviar productos a China:

Envío marítimo
20–35 días
Más económico
Envío aéreo
5–10 días
Medio-alto
Courier internacional (DHL, FedEx)
3–7 días
Alto
Cross-border logistics integrado (Alibaba, Cainiao)
Variable
Flexible

📌 Usa servicios como ShipBob, DHL Express o SF Express para simplificar el proceso.


 

9️⃣ Errores comunes al exportar a China

❌ No investigar el mercado objetivo
✅ Usa Google Trends y estudios de mercado antes de lanzarte.

❌ Ignorar las regulaciones del producto
✅ Consulta con expertos o utiliza bases de datos oficiales.

❌ Subestimar costos de envío y aduanas
✅ Calcula todos los gastos antes de fijar precios. 

 

❌ Ofrecer contenido solo en español o inglés
✅ Invierte en traducción profesional al mandarín.

❌ No tener un representante local
✅ Contrata un agente o distribuidor confiable en China.


 

✅ Conclusión

Exportar a China no es sencillo, pero con la información adecuada y una planificación estratégica, es posible aprovechar uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo. Cumplir con los requisitos para exportar a China , desde certificaciones hasta documentación, es clave para evitar retrasos o bloqueos en aduanas.

👉 Próximo paso:
Empieza hoy mismo:

  1. Identifica tu producto ideal para exportar
  2. Investiga su código arancelario y requisitos técnicos
  3. Crea una página web en mandarín o trabaja con un distribuidor local
  4. Prueba con ventas pequeñas a través de Alibaba o Tmall

¿Necesitas ayuda personalizada? Existen consultores especializados en comercio exterior, branding internacional y logística que pueden guiarte.


 

📢 ¿Quieres que te ayudemos a crear una checklist con las certificaciones que necesitas para tu producto específico?

¡Solo dime qué vendes y te doy un modelo listo para usar!


 

📎 Palabras clave para SEO (usar en el texto y títulos):

  • requisitos para exportar a china
  • certificaciones para exportar a china
  • como exportar productos a china
  • guia para exportar a china
  • que necesito para exportar a china
  • exportar alimentos a china
  • exportar productos naturales a china
  • registro nmpa china
  • certificacion cc china
  • documentos para exportar a china

 

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo! Ayuda a otros emprendedores a descubrir cómo pueden cumplir con los requisitos legales al exportar sus productos a China.

Buscar este blog