martes, 30 de septiembre de 2025

La Batalla de los Ingresos: ¿Quién Gana Más, un Futbolista o un Youtuber?

En la era digital, las trayectorias profesionales han experimentado una diversificación sin precedentes, dando lugar a nuevas élites económicas. Dos de los roles más aspiracionales y lucrativos del siglo XXI son los de futbolista profesional y Youtuber de éxito. Ambos pueden amasar fortunas que superan la imaginación popular, pero, ¿quién gana realmente más? La respuesta es compleja y depende del nivel de éxito, la influencia y las múltiples fuentes de ingresos que cada uno puede generar.

 

La Cima de la Pirámide: Salarios Estratosféricos y Contratos Millonarios

En la cúspide de sus respectivas carreras, los futbolistas de élite mundial continúan ostentando una ventaja financiera significativa en términos de ingresos directos. Jugadores como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi han firmado contratos con clubes que les reportan cientos de millones de dólares anuales solo en salarios. Por ejemplo, según informes de Forbes para 2025, Cristiano Ronaldo se posiciona como el deportista mejor pagado del mundo, con ganancias que superan los 200 millones de dólares anuales provenientes de su contrato con el Al-Nassr de Arabia Saudita.

 

En el universo de YouTube, la figura indiscutible es MrBeast (Jimmy Donaldson), quien ha revolucionado la creación de contenido con sus elaborados y costosos videos. Si bien sus ingresos son asombrosos, estimados en decenas de millones de dólares anuales directamente de la plataforma, la comparación directa de "salario" es difícil. Los ingresos de un Youtuber no provienen de un contrato fijo, sino de una combinación de monetización de videos, patrocinios y otros negocios. Aunque MrBeast ha construido un imperio empresarial que, según algunas estimaciones, podría valorar su fortuna neta por encima de la de muchas estrellas del deporte, el ingreso anual garantizado de un futbolista de élite a través de su club suele ser superior.

 

Las Múltiples Fuentes de Ingreso: Más Allá del Terreno de Juego y la Cámara

Tanto futbolistas como Youtubers han diversificado enormemente sus fuentes de ingresos, trascendiendo sus campos principales.

 

Para los futbolistas, las principales vías de monetización incluyen:

  • Salarios y Bonificaciones: La fuente de ingresos más directa y sustancial, especialmente para los jugadores de las ligas más importantes de Europa y, más recientemente, de Arabia Saudita.

  • Contratos de Patrocinio y Endosos: Las grandes marcas deportivas (Nike, Adidas, Puma) y de lujo (relojes, automóviles, moda) pagan sumas millonarias para que los futbolistas sean la imagen de sus productos.

  • Derechos de Imagen: Un porcentaje de los ingresos generados por el uso de su imagen en videojuegos, publicidad y otros medios.

  • Inversiones y Negocios Propios: Muchos futbolistas de alto nivel invierten en bienes raíces, cadenas de restaurantes, marcas de ropa y tecnología.

 

Para los Youtubers, el abanico de ingresos es igualmente amplio:

  • Programa de Socios de YouTube (AdSense): Ingresos generados por la publicidad que se muestra en sus videos. La cantidad varía enormemente según el número de visualizaciones, la demografía de la audiencia y el tipo de contenido.

  • Patrocinios y Contenido de Marca: Las empresas pagan a los Youtubers para que promocionen sus productos o servicios en sus videos. Para los canales más grandes, estos acuerdos pueden valer cientos de miles o incluso millones de dólares.

  • Venta de Mercancía: Ropa, accesorios y otros productos con la marca del creador son una fuente de ingresos muy lucrativa.

  • Membresías del Canal y Super Chats: Los seguidores pueden pagar una cuota mensual para obtener beneficios exclusivos o realizar donaciones durante las transmisiones en vivo.

  • Negocios Paralelos: Al igual que MrBeast con su cadena de hamburguesas MrBeast Burger y su marca de snacks Feastables, muchos Youtubers exitosos lanzan sus propias empresas.

Un dato revelador es que, en algunos casos, la influencia digital de un futbolista puede generarles más ingresos que su propio salario. Se ha reportado que Cristiano Ronaldo, con sus cientos de millones de seguidores en redes sociales, puede ganar más por publicaciones patrocinadas en Instagram que lo que ganaba en algunos de sus anteriores contratos de club.

 

La Realidad del "Trabajador Promedio": Una Brecha Abismal

La conversación cambia drásticamente cuando se desciende de la élite. La gran mayoría de los futbolistas profesionales en el mundo no ganan salarios millonarios. Un jugador de una liga de menor categoría en Europa o América Latina puede tener un salario modesto, que si bien está por encima del promedio de la población general, no se compara con las cifras de las grandes estrellas. En España, por ejemplo, el salario mínimo para un futbolista de Primera División ronda los 186.000 euros anuales, mientras que en Segunda División es significativamente menor.

En el mundo de YouTube, la brecha es aún más pronunciada. Miles de personas intentan ganarse la vida como creadores de contenido, pero solo un pequeño porcentaje lo logra. Un Youtuber con un número de suscriptores y visualizaciones moderado puede generar un ingreso mensual comparable a un salario tradicional, pero está lejos de la riqueza. La inestabilidad también es un factor clave; los ingresos pueden fluctuar drásticamente dependiendo de la viralidad de los videos y los cambios en los algoritmos de la plataforma.

 

Conclusión: El Veredicto Final

En la cima de la pirámide, los futbolistas de élite mundial suelen tener un ingreso anual garantizado superior al de los Youtubers más exitosos, principalmente debido a los salarios fijos multimillonarios que reciben de sus clubes. Sin embargo, las estrellas más grandes de YouTube, como MrBeast, están construyendo imperios empresariales diversificados que podrían generarles una mayor fortuna neta a largo plazo.

Para la gran mayoría de los profesionales en ambos campos, la realidad financiera es mucho más modesta. No obstante, el potencial de ingresos para un futbolista profesional en una liga de primer o segundo nivel tiende a ser más estable y, en promedio, más alto que el de un Youtuber de nivel medio. La carrera de un futbolista es corta y de alto riesgo, pero la estructura de salarios de los clubes proporciona una red de seguridad que no existe para la mayoría de los creadores de contenido.

En definitiva, aunque un puñado de Youtubers ha alcanzado un estatus económico comparable al de las leyendas del fútbol, en términos generales y a nivel de élite, el futbolista sigue siendo el que, a día de hoy, gana más dinero de forma directa y garantizada. La verdadera revolución de los creadores de contenido reside en la democratización de la oportunidad, aunque el camino hacia la cima financiera sea, para muchos, más incierto y volátil.

 

Comparación entre un empleo de 10 dólares al día y uno de 100,000 dólares al día

 

1. Introducción.

El mundo laboral está marcado por enormes desigualdades. Mientras millones de personas sobreviven con empleos que pagan apenas 10 dólares al día, existe un pequeño sector de individuos que puede generar hasta 100,000 dólares en un solo día. Esta comparación no solo refleja diferencias económicas, sino también contrastes en estilo de vida, condiciones laborales, nivel de estrés y oportunidades de desarrollo.

 



 

2. Empleo de 10 dólares al día

 

2.1 Naturaleza del trabajo

  • Generalmente son trabajos manuales o no especializados, como labores agrícolas, construcción en regiones precarias, servicios domésticos o trabajos informales.

  • No requieren formación académica avanzada.

 

2.2 Condiciones laborales

  • Jornadas largas (8 a 12 horas).

  • Alta exposición a riesgos físicos y poca protección laboral.

  • Escasa o nula seguridad social.

 

2.3 Impacto económico

  • Ingreso mensual aproximado: 300 USD (si se trabaja todos los días).

  • Apenas cubre necesidades básicas como alimentación y transporte.

  • Escasa capacidad de ahorro o inversión.

 

2.4 Impacto social y personal

  • Limitadas oportunidades educativas para los hijos.

  • Estrés por la inseguridad económica.

  • Posibilidad de caer en ciclos de pobreza intergeneracional.


 

3. Empleo de 100,000 dólares al día

 

3.1 Naturaleza del trabajo

  • Asociado a altos ejecutivos, empresarios, inversionistas, artistas de renombre o deportistas de élite.

  • Requiere un alto nivel de especialización, influencia, capital inicial o talento excepcional.

 

3.2 Condiciones laborales

  • Menor esfuerzo físico, pero alto desgaste mental y presión.

  • Acceso a tecnología, equipos de apoyo y redes de poder.

  • Capacidad de decidir horarios y delegar tareas.

 

3.3 Impacto económico

  • Ingreso mensual potencial: 3 millones de USD.

  • Posibilidad de generar patrimonio, invertir en múltiples sectores y asegurar la riqueza de varias generaciones.

  • Acceso a lujos, bienes inmuebles, educación de élite y servicios exclusivos.

 

3.4 Impacto social y personal

  • Prestigio y poder social.

  • Oportunidad de influir en decisiones políticas y económicas.

  • Mayor libertad de tiempo, aunque con alta presión por mantener el estatus.


 

4. Comparación directa

AspectoEmpleo 10 USD/díaEmpleo 100,000 USD/día
Nivel de ingresoSupervivencia básicaRiqueza y abundancia
Tipo de trabajoManual, físico, no calificadoEspecializado, estratégico
Seguridad laboralMuy bajaMuy alta, control del entorno
Oportunidades futurasLimitadasExponenciales
Impacto socialInvisibilidadInfluencia y poder
Salud y calidad de vidaVulnerableAcceso a lo mejor disponible

 

5. Reflexión final

La diferencia entre ganar 10 dólares al día y 100,000 dólares al día no es solo monetaria, sino estructural. Un extremo representa la lucha por sobrevivir, mientras que el otro refleja la posibilidad de moldear el mundo. Sin embargo, ambos lados enfrentan retos: unos luchan contra la precariedad y otros contra la presión de sostener fortunas y prestigio.

La verdadera discusión debería girar en torno a cómo construir sistemas más equitativos, donde las personas no estén condenadas a sobrevivir con salarios mínimos, y a la vez se reconozca que el éxito económico descomunal conlleva responsabilidades sociales.

 

Oportunidad de Empleo en AJE Group

AJE Group es una empresa multinacional de bebidas originaria de Ayacucho, Perú, con presencia en más de 20 países. Aje Group+4Aje Group+4Aje Group+4

Su misión incluye “inspirar y transformar un mundo sostenible”, integrando principios de innovación, eficiencia operativa y responsabilidad social y ambiental como parte de su modelo de negocio. Aje Group+2Aje Group+2

 



 

¿Por qué trabajar en AJE?

Estas son algunas de las ventajas y características que tiene trabajar en AJE, basadas en lo que la empresa promueve y los testimonios disponibles:

Beneficio / CaracterísticaDetalles
Cultura y valoresEn AJE se valora la flexibilidad, la innovación, el trabajo en equipo, la velocidad para adaptarse y la sostenibilidad. Aje Group+3Aje Group+3Aje Group+3
Desarrollo profesionalTienen programas como “Academia AJE” para capacitaciones globales. Aje Group También hay vacantes de practicantes, que permiten aprendizaje real en áreas como Compensaciones, transformaciones digitales, finanzas, etc. Aliados USIL+3Conecto+3Conecto+3
Reconocimiento y ambiente de trabajoOfrecen un ambiente auténtico, de confianza; promueven diversidad y equipos multiculturales. Aje Group+2Computrabajo Perú+2
Beneficios laboralesSe menciona que los salarios fijos están por encima del promedio del mercado, hay remuneración variable, y beneficios emocionales (o “salario emocional”). MyDNA Digital También dan ciertos beneficios específicos en vacantes, como seguro FOLA, dotación de productos, convenios educativos, exposición internacional. Conecto

 

Ejemplo de vacantes recientes

Para tener una idea concreta, aquí algunos ejemplos de puestos ofrecidos recientemente por AJE:

  • Practicante de Compensaciones en Lima. Estudiantes de ciclos avanzados, Inglés avanzado, Office avanzado. Conecto

  • Analista Global de Aplicaciones, para el corporativo en Lima. Desarrollar soluciones tecnológicas, soporte a procesos, mejora continua. Aliados USIL

  • Coordinador Global de Finanzas en sede corporativa. Responsable de gestión financiera, análisis económico-financiero, valoración de empresas, seguimiento de inversiones, etc. Aliados USIL

  • Coordinador Global de Trade Marketing. Experiencia en consumo masivo, diseño de estrategias de marketing, conocimiento de canales de distribución, ventas, etc. Aliados USIL


 

Requisitos comunes

Según las vacantes vistas, estos son los requisitos más frecuentes que pide AJE:

  • Estar en los últimos ciclos de la carrera (o ser bachiller/egresado dependiendo del puesto). Conecto+2Aliados USIL+2

  • Carreras relacionadas con administración, ingeniería industrial, sistemas u otras afines. Conecto+3Aliados USIL+3Conecto+3

  • Dominio del inglés (intermedio a avanzado). Conecto+2Conecto+2

  • Buen manejo de herramientas informáticas: Excel avanzado, Office, algunas vacantes piden Power BI, SQL, etc. Conecto+1

  • Competencias blandas: capacidad de aprendizaje, flexibilidad, actitud positiva frente a retos, buena comunicación, trabajo en equipo. Conecto+1


 

Proceso de selección

El proceso de selección también tiene ciertas particularidades:

  • Suele durar varias semanas, alrededor de 6 a 8 semanas. MyDNA Digital

  • Número de rondas de entrevista: suelen ser entre 3 a 4 entrevistas. MyDNA Digital+1

  • Evaluaciones que pueden incluir pruebas técnicas si el puesto lo requiere, entrevistas de competencias, validaciones de conocimientos. (Aunque los detalles técnicos específicos varían según el área).


 

Lo que debes tener en cuenta

Si estás pensando postular, estos consejos pueden ayudarte:

  1. Prepara tu CV destacando lo práctico. Si eres estudiante, muestra proyectos, prácticas, conocimientos técnicos concretos (por ejemplo, Excel, Power BI, SQL si los tienes).

  2. Mejora tu nivel de inglés si es intermedio o bajo, ya que muchos puestos lo requieren.

  3. Sé proactivo/a en cuanto al aprendizaje, muestra interés real en innovación, mejoras, transformación digital. AJE parece valorar mucho la adaptabilidad y la iniciativa.

  4. Investiga bien la vacante y la unidad de negocio (finanzas, marketing, aplicaciones, comercio, etc.), para adaptar tu postulación.

  5. Prepara ejemplos concretos para entrevistas de cómo hiciste frente a retos, cómo comunicas, trabajas en equipo, lideras o colaboras.

     

     

jueves, 25 de septiembre de 2025

Trabajar en LATAM sin experiencia: Guía completa para conseguir tu primer empleo

Encontrar trabajo sin experiencia en Latinoamérica puede parecer complicado, pero no es imposible. Cada año, miles de jóvenes y personas que buscan su primer empleo logran insertarse en el mercado laboral gracias a estrategias inteligentes, programas de primer empleo y plataformas digitales.

En este artículo te explicaré dónde buscar, qué empleos son más accesibles, cómo destacar tu CV sin experiencia y qué países ofrecen más oportunidades para que puedas comenzar tu camino profesional en la región.


 


 

🔎 1. Entendiendo el mercado laboral en LATAM

Latinoamérica es una región diversa en términos de oportunidades de empleo. Países como México, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Argentina tienen programas de apoyo para jóvenes sin experiencia y sectores en crecimiento que buscan talento en formación.

 

Algunos sectores que suelen contratar sin experiencia:

  • Call centers y atención al cliente

  • Comercio minorista y ventas

  • Restaurantes y cafeterías

  • Logística y almacén

  • Startups tecnológicas (pasantías o prácticas)

  • Trabajo remoto para empresas extranjeras (soporte, data entry, asistentes virtuales)


 

📌 2. Primeros pasos para conseguir empleo sin experiencia

 

🧾 Crea un CV enfocado en habilidades

Aunque no tengas experiencia laboral, puedes destacar:

  • Formación académica (colegio, instituto, universidad)

  • Cursos online (Coursera, Google, LinkedIn Learning)

  • Habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación, proactividad)

  • Voluntariados, proyectos escolares o actividades extracurriculares

 

🎯 Optimiza tu perfil en LinkedIn y portales de empleo

Regístrate en plataformas como:

  • Computrabajo, Bumeran, Indeed, LinkedIn

  • Jobint, Glassdoor y Trabajando.com

  • Usa palabras clave como “primer empleo”, “sin experiencia”, “practicante” o “junior”

 

📨 Envía postulaciones personalizadas

Evita enviar el mismo CV a todas las empresas. Ajusta tu postulación según el puesto y agrega una carta de presentación breve explicando tu motivación para aprender.


 

🏢 3. Empresas y programas de primer empleo en LATAM

Algunas compañías tienen programas de trainees o becas laborales para personas sin experiencia. Ejemplos:

  • LATAM Airlines – Programas de prácticas y empleos operativos

  • Grupo Falabella – Contrata jóvenes en áreas de ventas y logística

  • Teleperformance y Atento – Call centers con capacitación incluida

  • Nestlé “Iniciativa por los Jóvenes” – Empleos y prácticas en toda la región

  • Amazon y Mercado Libre – Operarios de almacén y soporte al cliente


 

🌐 4. Oportunidades de trabajo remoto sin experiencia

Gracias a la digitalización, ahora es posible trabajar para empresas internacionales desde cualquier país de LATAM.
Algunas opciones:

  • Asistente virtual

  • Gestión de redes sociales

  • Data entry y transcripción

  • Atención al cliente online

  • Microtrabajos en plataformas como Upwork, Fiverr y Clickworker


 

🧠 5. Consejos para destacar sin experiencia

Capacítate constantemente: toma cursos cortos gratuitos (Google Actívate, Crehana, edX).
Muestra iniciativa: participa en proyectos comunitarios o voluntariados.
Construye tu red de contactos: asiste a ferias de empleo y webinars.
Desarrolla marca personal: comparte en redes sociales contenido relacionado con tu sector de interés.


 

📊 6. Países con más oportunidades para primer empleo en LATAM

Según tendencias laborales 2025, estos países destacan:

  • México: gran demanda en call centers, logística y ventas.

  • Chile: buenos programas de prácticas profesionales y salarios competitivos.

  • Colombia: crecimiento en tecnología y BPO.

  • Perú: alta oferta en retail, restaurantes y servicios financieros.

  • Brasil: gran mercado para trabajos remotos y en startups.


 

✨ Conclusión

Trabajar en LATAM sin experiencia es totalmente posible si sabes dónde buscar y cómo presentarte. Construir tu primer empleo es el primer paso para desarrollar tu carrera profesional, ganar confianza y adquirir nuevas habilidades.

La clave está en:

  • Preparar un CV estratégico

  • Aprovechar programas de primer empleo

  • Usar plataformas digitales

  • Seguir aprendiendo constantemente

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Trabajar en Ferreyros sin Experiencia: Guía Completa 2025

Ferreyros es una de las empresas más importantes del Perú en el rubro de maquinaria pesada, construcción y minería. Si estás buscando tu primer empleo y quieres formar parte de una compañía líder, es posible que te preguntes:

¿Es posible trabajar en Ferreyros sin experiencia?
La respuesta es . Ferreyros ofrece programas de inserción laboral y vacantes diseñadas para personas que recién inician su carrera profesional.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para postular con éxito: requisitos, áreas donde puedes trabajar, beneficios y consejos para destacar en el proceso de selección.


 


 

📌 1. ¿Por qué trabajar en Ferreyros?

Ferreyros es la representante oficial de Caterpillar en el Perú y opera en proyectos de gran envergadura en minería, construcción, energía e industria. Trabajar aquí puede significar:

  • Estabilidad laboral: empresa sólida con más de 100 años en el mercado.

  • Capacitación constante: entrenamientos en maquinaria, seguridad y gestión.

  • Oportunidades de crecimiento: posibilidad de ascender a puestos técnicos y de supervisión.

  • Buen salario y beneficios sociales: acorde al mercado y con bonos adicionales.


 

📌 2. Puestos que No Requieren Experiencia

Aunque muchos piensan que en Ferreyros solo contratan personal especializado, la empresa también abre vacantes para principiantes. Algunos puestos de entrada son:

🔧 Ayudante de mecánica o mantenimiento:

  • Apoyo en limpieza y armado de piezas.

  • Tareas de almacén y soporte a técnicos.

 

🚛 Operador en entrenamiento:

  • Programas para aprender a operar maquinaria pesada de forma segura.

📦 Auxiliar de almacén o logística:

  • Preparación y despacho de repuestos.

  • Inventario y control de stock.

🖥️ Practicante administrativo:

  • Soporte en áreas como contabilidad, recursos humanos o compras.


 

📌 3. Requisitos Básicos

Aunque no piden experiencia, es importante cumplir con algunos requisitos:

  • 📄 Secundaria completa o estudios técnicos (en curso o finalizados).

  • 👷 Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos (en mina, puede ser 14x7).

  • 🚍 Disponibilidad para viajar si el puesto es en proyectos fuera de Lima.

  • Actitud proactiva y ganas de aprender.

💡 Tip: Si tienes cursos cortos de seguridad industrial, mecánica básica o manejo de herramientas, ¡menciónalos en tu CV! Eso te dará ventaja frente a otros postulantes sin experiencia.


 

📌 4. Beneficios de Trabajar en Ferreyros

Ferreyros es reconocida por ser una empresa que cuida de sus colaboradores:

  • 💰 Sueldo competitivo + horas extras bien pagadas.

  • 🏥 Seguro de salud y programas de bienestar.

  • 📚 Capacitación técnica certificada por Caterpillar.

  • 🎯 Plan de línea de carrera: posibilidad de ser promovido en pocos años.

  • 🍽️ Alimentación y transporte en proyectos mineros.


 

📌 5. Cómo Postular a Ferreyros

 

Paso 1: Registra tu CV

  • Ingresa a la página oficial: Trabaja en Ferreyros.

     

  • Crea un perfil y sube tu CV actualizado.

 

Paso 2: Revisa Vacantes

  • Busca ofertas con el título “Sin Experiencia”, “Practicante” o “Ayudante”.

  • Postula solo a las que se ajusten a tu perfil y ubicación.

 

Paso 3: Prepárate para la Entrevista

  • Investiga sobre la empresa y sus proyectos.

  • Demuestra interés por aprender y trabajar en equipo.


 

📌 6. Consejos para Aumentar tus Probabilidades

Arma un CV claro y profesional. Incluye educación, habilidades técnicas y cursos.
Inscríbete en cursos cortos gratuitos. Hay opciones en SENATI, SENCICO y plataformas online.
Muestra puntualidad y disciplina. Estas son cualidades muy valoradas en minería y construcción.
Aplica a varias posiciones. No te limites a un solo puesto; así aumentas tus oportunidades.


 

📌 7. Testimonios de Personas que Ingresaron Sin Experiencia

“Entré como ayudante de mantenimiento sin experiencia y en 2 años ya soy técnico de mantenimiento. Ferreyros me capacitó en todo el proceso.” – Luis, 25 años

“Postulé a un programa de operador en entrenamiento y hoy manejo cargadores frontales en mina. Una experiencia que me cambió la vida.” – Rosa, 28 años


 

📌 8. Conclusión

Trabajar en Ferreyros sin experiencia sí es posible si cumples con los requisitos básicos y demuestras compromiso. La empresa brinda formación técnica, estabilidad y oportunidades de crecimiento profesional.

Si buscas un lugar donde iniciar tu carrera y aprender de los mejores en maquinaria pesada, Ferreyros puede ser tu puerta de entrada al mundo laboral.

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

De la Pobreza a un Imperio de Pintura con 25 Locales: La Historia de Richard

¿Cómo se pasa de vivir en la pobreza a dirigir un imperio de pintura con 25 sucursales? La historia de Richard es un verdadero ejemplo de resiliencia, trabajo duro y visión empresarial. Su negocio actual factura millones de dólares al año, pero todo comenzó con un simple trabajo de pintura y un encuentro que le cambió la vida.


 


 

Los Primeros Pasos: De Joven sin Rumbo a Pintor Apasionado

Richard no terminó la secundaria y no tenía un camino profesional claro. A los 18 años, entre trabajos temporales, un amigo le ofreció la oportunidad de ayudar en un proyecto de pintura. Aceptó sin pensarlo mucho y pronto descubrió que le gustaba.

“Me di cuenta de que esto era algo que realmente podía hacer. No solo pintas, sino que trabajas con clientes, empleados y creas relaciones. Es un negocio en el que cada día tienes un nuevo reto.”

Richard ya tenía espíritu emprendedor desde niño: vendía dulces en la escuela, cortaba césped y hacía trabajos ocasionales para ganar dinero. Provenía de una familia humilde y no quería volver a la pobreza, lo que lo motivó a seguir adelante.


 

La Oportunidad de Oro: Comprar un Negocio Existente

Después de algunos años trabajando como empleado, Richard tuvo la oportunidad de comprar el negocio de su jefe, Don, quien quería retirarse. Lo adquirió por 25,000 dólares, pagando en cuotas de 500 dólares mensuales, y heredó una clientela establecida, precios de referencia y reputación.

Este paso le permitió crecer más rápido que si hubiera comenzado desde cero. Sin embargo, eventualmente vendió esa primera empresa en Nueva Jersey y se mudó a Carolina del Norte, donde tuvo que empezar desde cero sin conocer a nadie.


 

Estrategias de Inicio: Cómo Construyó Su Negocio Desde Cero

Al llegar a Salisbury, NC, Richard sabía que debía darse a conocer rápidamente. Estas fueron sus tácticas iniciales:

  • Unirse a la Cámara de Comercio para conocer otros empresarios.

  • Crear y repartir volantes con ofertas de hasta 50% de descuento para atraer clientes.

  • Visitar obras de construcción para ofrecer sus servicios directamente a contratistas.

  • Tocar puertas en vecindarios con mayor poder adquisitivo y dejar colgadores en las casas.

Estas estrategias le dieron sus primeros trabajos, que luego se convirtieron en contratos más grandes gracias a las recomendaciones.


 

Crecimiento y Resultados: De $0 a Más de $1.6 Millones

Richard comenzó con ingresos nulos el primer año, pero rápidamente escaló:

  • Año 1: $150,000

  • Año 2: $250,000

  • Año 3: $400,000

  • Año 6-7: $1.6 millones (su mejor año)

Aunque tuvo altibajos —por ejemplo, bajó a $850,000 durante la pandemia—, siempre logró recuperarse gracias a su enfoque en la calidad del servicio y el marketing de relaciones.


 

Servicios Ofrecidos y Margen de Ganancia

Richard’s Painting ofrece mucho más que pintura:

  • Pintura interior y exterior

  • Pintura de gabinetes de cocina

  • Colocación y remoción de papel tapiz

  • Reparación de drywall

  • Pisos epóxicos

  • Lavado a presión

El margen de beneficio neto oscila entre 20% y 35%, un número saludable para el sector. Richard destaca que la pintura interior es el servicio más rentable, ya que requiere más habilidad y genera clientes fieles.


 

Filosofía de Liderazgo y Cultura de Empresa

Uno de los pilares del éxito de Richard es su enfoque en el equipo. Muchos de sus empleados han trabajado con él por más de 10 años, y algunos incluso se convirtieron en franquiciados.

“No solo damos trabajo, damos oportunidades. Ver a alguien que empezó como ayudante comprar su casa y enviar a sus hijos a la universidad gracias a este trabajo es lo que más me enorgullece.”

Richard lidera desde el ejemplo: está dispuesto a trabajar junto a su equipo cuando es necesario y cree firmemente en la delegación y la formación de líderes internos.


 

Consejos Para Quienes Quieren Empezar en el Negocio de la Pintura

Richard asegura que cualquiera puede comenzar en esta industria:

  1. Confirma la demanda (la pintura es necesaria en cualquier ciudad).

  2. Define tu presupuesto inicial (puedes empezar con menos de $1,000).

  3. Adquiere las herramientas básicas: brochas, rodillos, lonas, escalera.

  4. Haz marketing directo: toca puertas, habla con contratistas, coloca anuncios.

  5. Ofrece descuentos iniciales para generar tus primeros clientes.

  6. Construye relaciones y convierte cada cliente en un promotor de tu trabajo.


 

La Mentalidad que lo Mantuvo en Pie

Richard nunca olvidó sus orígenes. Su mayor motivación es no volver a la pobreza. Cada día busca ser mejor que el anterior, aprender de sus errores y no dejar que el miedo lo detenga.

“El dinero no es lo que me hace feliz. Lo que me motiva es ayudar a otros, cambiar vidas y construir algo que tenga impacto.”


 

Lecciones Clave de la Historia de Richard

  • Compra un negocio existente si puedes: te ahorra años de construcción de reputación.

  • No tengas miedo de empezar de cero: usa el rechazo como impulso.

  • Invierte en tu equipo: empleados leales pueden convertirse en socios o franquiciados.

  • Haz marketing en persona: tocar puertas y hablar cara a cara sigue siendo efectivo.

  • Usa el precio como herramienta de marketing: al inicio, es mejor ganar menos pero construir una base sólida de clientes.


 

¿Quieres iniciar tu propio negocio de pintura? La historia de Richard demuestra que no necesitas un título universitario ni grandes inversiones para crear una empresa rentable. Solo se requiere determinación, estrategia y el deseo de mejorar cada día.

¿Qué Puestos de Trabajo Ofrecen en Dollarcity? 🏪 | Guía Completa 2025

Si estás buscando tu primer empleo o quieres un trabajo estable con oportunidades de crecimiento, Dollarcity es una de las mejores opciones en Latinoamérica. Sin embargo, la clave para conseguir un puesto allí está en la información que encontrarás al final de este artículo, así que quédate hasta el final.

Dollarcity, con presencia en varios países de la región, es conocida por ofrecer precios bajos, gran variedad de productos y empleos accesibles para personas sin experiencia. A continuación, te explico qué puestos de trabajo ofrecen, sus funciones y lo que debes considerar antes de postular.

 



 

📌 1. Cajero

El puesto más común en Dollarcity es el de cajero, ideal para quienes buscan iniciar en el mundo laboral.
Responsabilidades principales:

  • Atender a los clientes en el área de caja.

  • Cobrar de forma rápida y correcta.

  • Mantener el área limpia y ordenada.

  • Brindar un buen servicio al cliente.

💡 Requisitos: No necesitas experiencia previa, pero debes ser responsable, amable y tener disponibilidad de horarios.


 

📌 2. Auxiliar de Tienda

Los auxiliares de tienda son el corazón de Dollarcity, ya que se encargan de mantener los productos bien acomodados.
Responsabilidades principales:

  • Reabastecer estanterías.

  • Ordenar y etiquetar productos.

  • Apoyar en la atención al cliente.

  • Mantener el orden en la tienda.

💡 Ideal para: Jóvenes que quieren aprender sobre atención al cliente y manejo de inventarios.


 

📌 3. Supervisor de Tienda

Si ya tienes algo de experiencia, puedes postular a supervisor, un puesto con más responsabilidad.
Responsabilidades principales:

  • Supervisar el trabajo de cajeros y auxiliares.

  • Velar por el cumplimiento de las metas de ventas.

  • Reportar incidencias a la gerencia.

  • Capacitar al personal nuevo.

💡 Requisitos: Experiencia previa en retail o liderazgo de equipos es un plus.


 

📌 4. Gerente o Subgerente de Tienda

Este puesto está destinado a personas con experiencia en manejo de personal y operaciones.
Responsabilidades principales:

  • Dirigir la tienda y asegurar el cumplimiento de objetivos.

  • Gestionar horarios, inventario y reportes de ventas.

  • Motivar al equipo de trabajo.

💡 Beneficio extra: Ofrece mejores sueldos y oportunidades de desarrollo profesional.


 

📌 5. Puestos de Apoyo en Logística

En algunas ciudades, Dollarcity ofrece empleos en centros de distribución, ideales para quienes prefieren trabajo operativo.
Tareas frecuentes:

  • Cargar y descargar mercancía.

  • Organizar el inventario en bodegas.

  • Preparar productos para enviar a las tiendas.


 

✅ La Solución Para Conseguir el Empleo en Dollarcity

Ahora que ya sabes qué puestos de trabajo ofrecen, aquí viene lo más importante: cómo conseguir uno de ellos.

💡 PASO CLAVE: La manera oficial y más rápida de postular es a través de la página oficial de empleos de Dollarcity o acercándote directamente a una tienda y preguntando por el encargado de recursos humanos.

 

🔗 Consejo extra:

  • Prepara un CV sencillo, con tus datos actualizados y disponibilidad de horarios.

  • Si no tienes experiencia, resalta tus habilidades blandas: puntualidad, trabajo en equipo y ganas de aprender.

  • Ve vestido de manera ordenada cuando entregues tu CV.

Con estos pasos aumentas mucho tus posibilidades de que te llamen para una entrevista.

Trabajo en Dollarcity sin Experiencia: Guía Completa para Conseguir tu Primer Empleo

 Si estás buscando tu primer trabajo o quieres una oportunidad de crecimiento rápido, trabajar en Dollarcity puede ser una excelente opción. Pero atención: la solución más rentable para conseguir este empleo te la cuento al final, así que no te vayas hasta terminar de leer.

 



 

¿Qué es Dollarcity y por qué trabajar allí?

Dollarcity es una de las cadenas de tiendas de bajo costo más grandes de Latinoamérica. Sus locales están distribuidos en Perú, Colombia, El Salvador y otros países, ofreciendo productos de consumo diario a precios accesibles.

Trabajar en Dollarcity tiene varias ventajas:

  • Estabilidad laboral: Suelen ofrecer contratos formales con beneficios de ley.

  • Oportunidades de crecimiento: Muchos supervisores y jefes empezaron como cajeros o reponedores.

  • Capacitación constante: Aprenderás sobre atención al cliente, organización de inventario y trabajo en equipo.

  • Ambiente dinámico: Perfecto si te gusta estar en movimiento y aprender sobre ventas.


 

Requisitos para Trabajar en Dollarcity (Incluso Sin Experiencia)

Lo mejor de Dollarcity es que no necesitas experiencia previa para postular a puestos de entrada como:

  • Cajero/a

  • Auxiliar de piso

  • Repositor/a de mercadería

  • Asistente de bodega

 

Generalmente los requisitos son:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Contar con disponibilidad para trabajar en horarios rotativos (mañana, tarde o noche).

  • Tener secundaria completa.

  • Actitud positiva, proactividad y buena disposición para el trabajo en equipo.

💡 Tip: Aunque no piden experiencia, sí valoran a las personas que demuestran responsabilidad y puntualidad en la entrevista.


 

Cómo Postular a Dollarcity Paso a Paso

  1. Revisar las ofertas disponibles:
    Visita el portal de empleo de Dollarcity o revisa en Computrabajo, Bumeran, Indeed y LinkedIn.

  2. Preparar tu CV:
    Asegúrate de que tu currículum sea breve, claro y destaque tus habilidades blandas (responsabilidad, trabajo en equipo, comunicación).

  3. Enviar tu postulación en línea:
    Completa el formulario con tus datos y adjunta tu CV en PDF.

  4. Esperar la llamada de Recursos Humanos:
    Si tu perfil encaja, te llamarán para una entrevista presencial o virtual.

  5. Entrevista:
    Prepárate para responder preguntas como:

    • ¿Por qué quieres trabajar en Dollarcity?

    • ¿Cómo te describirían tus amigos?

    • ¿Qué harías si un cliente se queja por un producto?

  6. Capacitación e ingreso:
    Si eres seleccionado, recibirás una breve capacitación antes de empezar a trabajar.


 

Consejos para Destacar en la Entrevista

  • Sé puntual: Llegar 10 minutos antes demuestra responsabilidad.

  • Viste de forma ordenada y limpia: No necesitas traje, pero sí buena presentación.

  • Muestra actitud positiva: Sonríe y responde con seguridad.

  • Pregunta por oportunidades de crecimiento: Esto muestra interés genuino por la empresa.


 

Beneficios de Trabajar en Dollarcity

  • Salario competitivo según el mercado.

  • Pago puntual.

  • Beneficios de ley (CTS, gratificaciones, seguro de salud).

  • Descuentos en compras dentro de la tienda.

  • Posibilidad de ascender a supervisor, coordinador o administrador de tienda.


 

La Solución Más Rentable para Conseguir el Empleo

Ahora sí, llegamos al punto clave.
La forma más efectiva y rentable para conseguir trabajo en Dollarcity, incluso sin experiencia, es postular directamente en su página oficial de empleos.

 

Esto te da dos grandes ventajas:

  • Te aseguras de que tu solicitud llegue directamente al área de Recursos Humanos sin pasar por intermediarios.

  • Te postulas a vacantes reales y actualizadas, evitando gastar tiempo en anuncios falsos o desactualizados.

👉 Entra a https://jobs.dollarcity.com

crea tu perfil y aplica a las vacantes disponibles en tu ciudad.

De esta forma, aumentarás tus posibilidades de ser contactado y empezarás tu carrera laboral sin gastar en intermediarios ni depender de conocidos.

Buscar este blog